Son diversos los autores que han trabajado en el estudio de los textos administrativos en español, desde variadas perspectivas. Sin embargo, la mayor parte de ellos se centra en el contexto comunicativo en que el emisor de los textos es la Administración pública y deja en un segundo plano los casos en que son los ciudadanos quienes deben redactar documentos para comunicarse con la Administración. La ciudadanía queda, así, normalmente relegada al rol de mera receptora de los documentos administrativos, aunque esta debe redactar documentos dirigidos a la Administración en multitud de situaciones a lo largo de su vida. Asimismo, en España, la comunicación electrónica en el ámbito de la Administración es el procedimiento habitual en la actualidad, en el marco de la e-Administración (o administración electrónica). No obstante, hasta ahora son pocos los esfuerzos que se han hecho desde el ámbito académico o desde la propia Administración para desarrollar recursos tecnológicos que tengan como objetivo mejorar la comunicación electrónica entre la ciudadanía y los empleados públicos.Llegeix més »
Etiqueta: administració
Menys oficialitat? No, gràcies – Lluís J. Segura Ginard
En el debat actual sobre les llengües oficials ha anat guanyant posicions, en els darrers temps, la idea d’una Llei de llengües, tot i que no totes les propostes de regulació fins ara presentades responen a la mateixa orientació. Al meu parer, l’objectiu de fixar un marc jurídic comú i fonamental per al castellà, l’eusquera, el català i el gallec hauria de ser ben acollit si el que es pretén és avançar en la igualtat jurídica substancial entre llengües. Dit d’una altra manera, benvinguda sigui una regulació que asseguri un mínim estatus d’oficialitat lingüística a totes aquestes llengües d’acord amb la Constitució i els estatuts d’autonomia de les comunitats autònomes. Llegeix més »